• Potenciar el papel de la empresa canaria como anunciante. En las Islas se invierten cada año millones de euros en publicidad en medios convencionales (televisión, prensa, exterior y cine).
  • Potenciar la autorregulación de la publicidad como sistema idóneo para la adopción de códigos y conductas deontológicos y para la resolución de conflictos. Todo ello dentro de unos principios básicos de regulación para realizar en Canarias una publicidad veraz, legal y honesta.
  • Representar a los anunciantes ante la sociedad, siendo un punto de encuentro, opinión y debate. La ACA pretende llevar a cabo de forma periódica jornadas formativas e informativas en las que exponentes de la industria publicitaria, a nivel canario y nacional, analicen el sector y las nuevas tendencias.
  • La elaboración de estudios e informes sobre la situación del sector, con el fin de acercarlo a los ciudadanos, compartir novedades y tendencias y contribuir a que la industria publicitaria sea reconocida como una parte importante de la economía y de la sociedad del Archipiélago.

 

Un ejemplo de esta actividad son las gestiones realizadas desde la ACA ante el Gobierno del Estado, con el apoyo de los parlamentarios canarios en el Congreso y de las distintas asociaciones del Archipiélago para evitar que desaparecieran las desconexiones regionales en Canarias de las cadenas televisivas nacionales como consecuencia del apagón analógico y la llegada de la Televisión Digital Terrestre (TDT).

Para los anunciantes canarios, la desaparición de las desconexiones regionales impedía llegar al mercado en igualdad de condiciones que las empresas foráneas, perdiendo competitividad.

Finalmente, el Ministerio de Industria ha sido receptivo a las demandas de las empresas canarias y se mantendrán las desconexiones territoriales de las cadenas televisivas de ámbito nacional.